"Mujer" gallega vs ciclistas!
RedBull, nocivo para la salud?
Tomar apenas una lata de la bebida energética Red Bull aumenta el riesgo de sufrir un infarto incluso entre la población más joven, reveló hoy un nuevo estudio de científicos australianos.
Red Bull, cargada de cafeína y muy popular entre los estudiantes y los aficionados al deporte a los que "da alas", espesa la sangre, haciéndola más propensa a los coágulos que causan la mayoría de problemas del corazón, según el informe del Centro de Investigación Cardiovascular del Hospital de Adelaida.
"Una hora después de ingerir la bebida, los sistemas sanguíneos de los pacientes ya no eran normales, tenían los mismos síntomas que personas con fallos cardiovasculares", declaró al diario "The Australian" el doctor Scott Willoughby, quien lideró el estudio.
Willoughby advirtió además de que consumir Red Bull puede ser todavía más dañino en sujetos que padecen hipertensión o sufren algún tipo de estrés.
Un portavoz de Red Bull quitó hierro al informe y señaló que sólo demuestra que el riesgo de consumir su producto es el mismo que tomar una taza de café, recordando que tiene el visto bueno de las autoridades sanitarias de 143 países, en los que el año pasado vendió más de 3.500 millones de botes.
La bebida fue creada hace más de dos décadas por el empresario austríaco Dietrich Mateschitz, quien se inspiró en un brebaje parecido pero más potente que todavía se consume en Tailandia.
Red Bull está prohibida en Dinamarca, Noruega y Uruguay por los riesgos a la salud citados en una advertencia en cada lata, que contiene 80 miligramos de cafeína, la misma cantidad que una taza de café.
La marca austríaca, cuyo eslogan de mercado es "Red Bull te da alas", patrocina a varias escuderías de Fórmula Uno y deportes de riesgo, pero advierte siempre de que no deben consumirse más de dos latas por día.
Colgando en tus manos - Carlos Baute

Canción : Colgando en tus manos
Autor: Carlos Baute
Álbum: De mi puño y letra
Letra: aquí
Quiza no fue coincidencia encontrarme contigo
tal vez esto lo hizo el destino,
quiero dormirme de nuevo en tu pecho
y despues me despierten tus besos.
Tu sexto sentido sueña conmigo
se que pronto estaremos unidos,
esa sonrisa traviesa que vive conmigo
se que pronto estare en tu camino.
Sabes que estoy colgando en tus manos
asi que no me dejes caer,
sabes que estoy colgando en tus manos...
Te envio poemas de mi puño y letra,
te envio canciones de 4.40,
te envio las fotos cenando en marbella
y cuando estuvimos por venezuela,
y asi me recuerdes y tengas presente
que mi corazon esta colgando en tus manos
cuidado, cuidado
que mi corazon esta colgando en tus manos.
No perdere la esperanza de hablar contigo
no me importa que dice el destino,
quiero tener tu fragancia conmigo
y beberme de ti lo prohibido.
Sabes que estoy colgando en tus manos
asi que no me dejes caer,
sabes que estoy colgando en tus manos...
Te envio poemas de mi puño y letra,
te envio canciones de 4.40,
te envio las fotos cenando en marbella
y cuando estuvimos por venezuela,
y asi me recuerdes y tengas presente
que mi corazon esta colgando en tus manos
cuidado, cuidado
que mi corazon esta colgando en tus manos.
Cuidado, cuidado mucho cuidado,cuidado
no perdere la esperanza de estar contigo
Cuidado, cuidado mucho cuidado,cuidado
quiero beberme de ti todo lo prohibido
Cuidado, cuidado mucho cuidado,cuidado
quiero amanecer besando toda...
toda tu ternura mi niña,mi vida te necesito.
Qué es el Plan Bolonia?
"El anterior gobierno del PP planteó una serie de reformas en las carreras universitarias, como desarrollo de la LOU, presentando un proyecto de Real Decreto en el que se regulaban los estudios de Grado y Postgrado. La razón era la necesaria convergencia de los estudios de educación superior impartidos en el Estado Español con el resto de los países europeos.
Se crean dos niveles de estudio:
- El primero es el de Grado con una duración de tres o cuatro años, con el objetivo de proporcionar, “unos conocimientos generales básicos para la integración en el mundo laboral”, que dan lugar a los títulos de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero. Para obtener estos títulos habrá que superar un examen de evaluación general del Grado, incluso teniendo todas las asignaturas aprobadas. Si no se supera este examen ni se obtiene el título, ni se puede optar al nivel de Postgrado. La conclusión es clara, se reduce el número de alumnos en la Universidad, con lo cual se reduce el gasto público y se desincentiva a los alumnos a seguir estudiando.
- El segundo ciclo es el de Postgrado, donde se integran los títulos de Master y Doctor. El título de Master sustituye a las especialidades de las actuales carreras. Para poder acceder a este nivel de estudios, habrá que superar el examen del Grado y posteriormente la Universidad donde se imparten los estudios de Postgrado puede escoger a sus alumnos según propios criterios de elección. Al existir un ranking de Universidades (aprobado por la LOU), habrá una distribución de la financiación pública, y existirán Universidades de 1º y de 2º categoría. De esta manera se corre el peligro de que las Universidades de 1º categoría elijan a sus alumnos según criterios arbitrarios que no favorezcan la igualdad de la Universidad pública y que los títulos de dos Universidades distintas no tengan el mismo valor.
La empresa privada entra en la Universidad ya que se señala que el 50% de los créditos de las asignaturas tiene que corresponder a actividades fuera de la Universidad, por ejemplo prácticas en empresas privadas. En este proyecto de Real Decreto no sólo no concreta (ni siquiera lo nombra) como serán las condiciones de estos alumnos en prácticas sino que además, los alumnos podrán ser utilizados como mano de obra muy cualificada, pero sin derecho a sueldo, y recibiendo una escasa formación.

Estas eran unas de algunas modificaciones que se proponían dentro del gran cambio que se va a realizar dentro de las carreras universitarias. Con la derrota del PP muchos proyectos de ley sobre educación han quedado paralizados. En el caso del Plan Bolonia, el Gobierno del PSOE ha incluido una serie de modificaciones para continuar el proceso que se prevé que concluya en el año 2010, aunque hay Comunidades como Cataluña en la que se están realizando proyectos piloto.
Una novedad es que se deja flexibilidad para que las carreras puedan durar entre tres y cuatro años, por ejemplo, tres años y medio. Tras la aprobación de este Real Decreto por el Consejo de Ministros, prevista para antes de Navidad, el Gobierno deberá establecer la duración y el tipo de contenidos que tendrá cada uno de los estudios.
Otra novedad es el nombre de los títulos. La denominación específica de las nuevas titulaciones será acordada por el Gobierno y se tratará de buscar un nombre similar para cada título en todos los países de la Unión Europea. El Gobierno del PP estableció en un primero momento los de Licenciado, Ingeniero y Arquitecto, pero luego lo descartó porque abría la posibilidad a que siguieran existiendo títulos con una misma denominación, algo que no se corresponde con las normas europeas.
El Gobierno podrá asignar un número distinto de créditos a determinadas enseñanzas, es decir, que alguna carrera podrá tener más de 240 créditos. Entre ellas podría estar, por ejemplo, Medicina. También permite establecer unos créditos más para las titulaciones que requieran un proyecto de fin de carrera o prácticas tuteladas, como pasa en las ingenierías y en Arquitectura.
La filosofía del nuevo aprendizaje universitario sigue quedando patente y el Plan Bolonia sigue priorizando “la figura del alumno, los valores éticos, el trabajo en equipo y la movilidad, además de reducir las horas de clase e introducir el tiempo dedicado al trabajo personal en el cómputo de créditos” (Noticia de ABC, 15 de mayo del 2004)
Qué opinais de este Plan? Está bien que se privatice de esta manera la enseñanza?
Press Any Key
Parece que la gente de Compaq estaba harta de que "usuarios" de sus productos les llamaran preguntándoles por dicha tecla, por lo que al final decidieron incluir la respuesta en un FAQ (Frequently Asked Questions). La verdad es que no tiene desperdicio. La dirección de la imagen no funciona, pero si encontrais alguna página de FAQ con esta preguntita no dudeis en informar!

Japan Weekend 2009
Como a mi también me gustan estas cosas (soy un fan de Nintendo, for your info) pues cogí mi cámara de video y me fui con un amigo a dar una vuelta por allí el sabado 6. A continuación os pongo el video que he montado de todo lo que gravé. Espero que os guste!
Gadgets, regalos de verdad!
Un gadget es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología corriente.Pues eso, lo que decia yo. Ahora que ya sabeis lo que es un gadget seguro que os habeis lanzado a por Google a buscar que gadgets ha inventado la gente. No corrais y tranquilos que a continuación os dejo links a unas de las tiendas de internet especializadas en estas chorraditas. Yo he comprado algunos articulos en todas ellas y no he tenido ningun problema ni con el transporte ni con los gadgets.
Espero que entre estas páginas podais encontrar algun regalo para vuestro padre! Yo le regalé la planta que veis a continuación en Navidades (vaya cara que puso, no sabía qué era!!). Se llama Flip-Flap y se trata de una plantita de plástico que mediante una celula fotovoltáica mueve sus dos hojas en cuanto le da la luz del Sol. Es super graciosa y no te aburres de verla mover sus hojas!

Si ya conoceis alguna página de gadgets o habeis encontrado alguno que os ha encantado no dudeis en comentarlo!!
DSi, la nueva portatil de Nintendo para el 3 de Abril!


La fecha de salida en Europa se estima para el 3 de Abril del 2009!!! La verdad es que la emoción no es para menos, pues incluye un buen número de novedades con respecto a sus hermanas que hacen que, los que tenemos una DS nos pensemos en cambiarla. De entre sus incorporaciones, Nintendo ha optado por añadir dos cámaras (sí, sí, hay dos) que llevará incorporadas, una justo en el centro de la consola apuntando a la cara del jugador y la otra detras de la pantalla superior. Además tendrá una ranura de tarjetas SD desde la cual podremos escuchar nuestros archivos .mp3 sin necesidad de software pirata.
Aquí os pongo unas cuantas características de la consolita.
- Dimensiones: 137x74,9x18,9
- Pantalla: 3,25 pulgadas
- No hay puerto para juegos de GBA.
- Dos camaras de 0,3 Megapixels. 640x480.
- Nuevo puerto para tarjetas SD.
- Incorporación de memoria interna para almacenar datos.
- Mejora de los altavoces, más grandes y con mejor calidad.
- Reproducion de musica en formato ACC.
- Descarga de DsWare, similar a Wiiware, juegos canjeables por puntos y que se guardarán en la memoria de la consola. El precio de los juegos oscilará entre gratis, 200, 500 y 800 puntos. Atención: Los puntos adquiridos para DsWare no podrán usarse para adquirir Wiiware y viceversa. Estos juegos no tendrán Region Free, con lo que los juegos que aparezcan en USA o Japón no podrán ser descagados y usados en nuestras máquinas.
- Los cartuchos físicos continuarán siendo Region Free.
- Navegador Opera incluido de serie.
- Disminución del tiempo de carga de la bateria.
- Inclusión de más memoria RAM para mejorar el rendimiento del navegador web.
Hikikomori
El Hikikomori se da principalmente en jovenes japoneses a los que, ya sean por esfuerzos desmesurados por cumplir con sus obligaciones o para lograr las expectivas de sus padres, o a razón de alguna experiencia traumática en el colegio, se ven impotentes de afrontar las obligaciones del mundo en el que viven por lo que deciden encerrarse en su casa o en su habitación y no salir de allí para nada.
A primera vista puede parecer que se trate de una reacción momentanea por parte de un adolescente el decir: "Estoy harto de este mundo, me encierro en mi habitación y así no tengo que hacer nada.", pero la verdad es que ha habido casos documentados de gente que lleva más de 5 años sin salir de su habitación. El Hikikomori es real, es un transtorno social que se da principalmente en los suburbios de las grandes ciudades japonesas donde 3/4 partes de quienes lo sufren son hombres y principalmente hijos mayores. Para rizar el rizo el Hikikomori está muy mal visto en Japón, por lo que los padres cuyos hijos lo sufren prefieren no hacer nada por miedo a que la gente se entere de que en su familia hay un hikikomori.
Hoy en día, y cada vez con más intensidad gracias a Dios, se van llevando a cabo acciónes para intentar sacar a estos jovenes Hikikomoris de la soledad de su cuarto y volver a adaptarlos a la vida en comunidad. Una de estas acciones ha dado fruto a una página web (aquí) desde la cual pueden acceder y, acompañados por un personaje moe llamado "Milk", los hikikomoris pueden empezar una rehabilitación charlando con especialistas en el tema y acabar siendo introducidos en algún puesto de trabajo.
Si esto os ha abierto la curiosidad de saber más sobre este transtorno os dejo aqui el primer video de un reportage que hizo la BBC en el 2003, os recomiendo que lo veais. Hay cinco videos que completan el reportage que los podeis encontrar en el mismo Youtube.
¿Qué opinión teneis de los Hikikomoris?
¿Creeis que la sociedad japonesa vive a un ritmo que hace inevitable estos casos?
¿Qué soluciones propondríais para solucionar esta reclusión social que sufren?
La Sagrada Familia
El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es una iglesia monumental iniciada el 19 de marzo de 1882 a partir del proyecto del arquitecto diocesano Francisco de Paula del Villar (1828-1901). A finales de 1883, se encargó a Gaudí la continuación de las obras, labor que no abandonó hasta su muerte, en 1926. A partir de entonces, varios arquitectos han continuado la obra siguiendo la idea original de Gaudí.
El edificio está situado en el centro de Barcelona, y con los años se ha convertido en uno de los signos de identidad más universales de la ciudad y del país. Anualmente es visitado por millones de personas, y también son muchas las que estudian su contenido arquitectónico y religioso.
El templo siempre ha sido expiatorio; es decir, desde sus inicios, hace ahora más de 127 años, se construye a partir de donativos. En este sentido, el propio Gaudí dijo: «El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia lo hace el pueblo y se refleja en él. Es una obra que está en las manos de Dios y en la voluntad del pueblo.» La construcción continúa y se podría terminar durante el primer tercio del siglo XXI.
- Orígenes (1866-1882): aquí
La primera piedra se pone el 19 de marzo de 1882, festividad de San José, en un acto solemne que preside el obispo de la ciudad, Josep Urquinaona. A partir de entonces se inicia la construcción, que empieza por la cripta situada debajo del ábside, según un diseño neogótico del arquitecto Francisco de Paula del Villar y Lozano. Éste, poco tiempo después y por discrepancias con los promotores, abandona la dirección de la obra, y el encargo pasa a manos de Antoni Gaudí.
- Inicios (1883-1913): aquí
En 1892 empieza los cimientos para la fachada del Nacimiento porque, según manifiesta el propio Gaudí: «Si en vez de hacer esta fachada decorada, ornamentada y turgente, hubiera empezado por la de la Pasión, dura, pelada y hecha como de huesos, la gente se habría retraído». En 1894 queda terminada la fachada del ábside y en 1899 el portal del Rosario, uno de los accesos al claustro del Nacimiento.
Paralelamente a estos trabajos, en el ángulo sudoeste del templo, en 1909 Gaudí construye las Escuelas Provisionales de la Sagrada Familia, destinadas a los hijos de los trabajadores de la Sagrada Familia y a los niños del barrio que forman parte de su parroquia. Al año siguiente, en 1910, una maqueta de la fachada del Nacimiento se exhibe en el Grand Palais de París con ocasión de una exposición sobre la obra de Gaudí, impulsada por su amigo y mecenas Eusebi Güell.
- Gaudí (1914-1926): aquí
En 1911 proyecta la fachada de la Pasión y en 1923 la solución definitiva de las naves y cubiertas. Pero las obras avanzan despacio, y sobre ello Gaudí dice: «No hay que lamentar que yo no pueda terminar el templo. Yo me haré viejo, pero otros vendrán detrás de mí. Lo que hay que conservar siempre es el espíritu de la obra, pero su vida tiene que depender de las generaciones que se la transmiten y con las que vive y se encarna».
El 30 de noviembre de 1925, se termina la construcción del primer campanario de la fachada del Nacimiento, dedicado a san Bernabé, de 100 m de altura. Éste es el único que Gaudí ve construido, ya que el 10 de junio de 1926 muere debido a un trágico accidente ocurrido tres días antes, al ser atropellado por un tranvía. El día 12 es enterrado en la capilla del Carmen de la cripta del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, donde aún hoy descansan sus restos.
Durante todos aquellos años, para poder ejecutar el proyecto, había colaborado con Gaudí un nutrido grupo de arquitectos, dibujantes, escultores y modelistas. Entre los arquitectos destacan Francesc Berenguer, Joan Rubió, Domènec Sugrañes, Josep Maria Jujol, Josep Canaleta, Francesc de Paula Quintana Vidal, Josep Francesc Ràfols, Cèsar Martinell, Isidre Puig Boada, Lluís Bonet Garí, Francesc Folguera y Joan Bergós. En cuanto a los dibujantes, estaba Ricard Opios; y en relación con la escultura, Llorenç Matamala, Joan Flotats, Joan Matamala, Carles Mani y Pau Badia. Entre los constructores, hay que destacar a Agustí Massip Brassó; de la cerrajería, se ocupaba Oñós; de los elementos cerámicos, la empresa Pujol i Bausis de Esplugues de Llobregat; de la carpintería, Jaume Munné; y de la forja, los hermanos Badia.
- Traspaso (1927-1938): aquí
En 1930 se terminan los campanarios de la fachada del Nacimiento y en 1933 quedan finalizados el portal de la fe y el ciprés central.
En julio de 1936, a raíz del levantamiento militar y la Guerra Civil Española, unos revolucionarios incendian la cripta, queman las Escuelas Provisionales de la Sagrada Familia y destruyen el obrador. En aquellos momentos, se pierden los planos, los dibujos y las fotografías originales, y algunas de sus maquetas de yeso a escala queda hechas añicos. Pero hay que resaltar que desde la intervención de Gaudí en 1883, y pese a aquellos actos vandálicos, la construcción del tiempo no se ha detenido y siempre ha respetado la voluntad de la idea original del arquitecto.
- Reanudación (1939-1985): aquí
En 1952 tiene lugar en Barcelona el XXXV Congreso Eucarístico Internacional, y por ello se celebran varios actos en el templo. Aquel mismo año se construye la escalinata del Nacimiento y se procede por primera vez a la iluminación de la fachada, que desde 1964 será permanente por voluntad del Ayuntamiento de Barcelona.
Los trabajos continúan con fuerza en 1954, cuando se inician los cimientos para construir la fachada de la Pasión, sobre la base de los múltiples estudios hechos por Gaudí entre 1892 y 1917. Después de los cimientos, se construye la cripta, donde en 1961 se instala un museo para explicar a los visitantes los aspectos históricos, técnicos, artísticos y simbólicos del templo. Esta fachada verá levantados los cuatro terminales de los campanarios en 1976, que quedan acabados el año siguiente.
Un momento importante es el año 1955, cuando se lleva a cabo la primera «colecta»: un día entero dedicado a recoger fondos para pagar las obras. Esta iniciativa se mantendrá en los años siguientes, hasta hoy, como una forma de participación de la sociedad en la construcción del templo.
El 19 de marzo de 1958, festividad de San José, se coloca el conjunto escultórico que representa a la Sagrada Familia, realizado por Jaume Busquets, en la fachada del Nacimiento.
A partir de 1978, se construyen los cimientos de la nave y el crucero, y se levantan las columnas, las bóvedas y las fachadas de la nave principal y los transeptos.
- Presente (1986-2010): aquí
En el año 2000 se construyen las bóvedas de la nave central y las del transepto, y al mismo tiempo se empiezan los cimientos de la fachada de la Gloria. Aquel año, con ocasión del cambio de milenio, se celebra una misa en el interior del templo que permite apreciar la grandiosidad de la obra.
En 2001 se completa el ventanal central de la fachada de la Pasión y se coloca un vitral dedicado a la Resurrección, obra de Joan Vila-Grau. También se terminan las cuatro columnas del centro del crucero.
La figura y la obra Gaudí son recordadas especialmente en 2002, cuando el Ayuntamiento de Barcelona impulsa el Año Internacional Gaudí con motivo del 150.º aniversario de su nacimiento. El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia participa con diferentes actividades, como la restauración, el traslado y la apertura de las Escuelas Provisionales de la Sagrada Familia como nuevo espacio expositivo, y la celebración de la «Noche de luz y fuego», un espectáculo que tiene lugar el 1 de junio y que, mediante una iluminación especial y unos impresionantes fuegos artificiales, se convierte en el punto culminante de la conmemoración.
A lo largo de 2002, el escultor Josep Maria Subirachs realiza el proyecto del muro de los patriarcas y los profetas que Gaudí sitúa en el porche de la fachada de la Pasión, y en 2005 se coloca la escultura de la Ascensión entre las torres de esta fachada. Paralelamente, se sitúan en los ventanales de la nave central los símbolos eucarísticos del pan y el vino, realizados por el escultor japonés Etsuro Sotoo.
En 2006 se construye el coro de la fachada de la Gloria según los modelos de Gaudí. Las bóvedas del deambulatorio del ábside se terminan en 2008. Entre 2008 y 2010 está previsto finalizar las vóvedas del crucero y del ábside, sobre las que tienen que levantarse la torre del cimborio central, coronada con una cruz a 170 m de altura, y la del ábside, dedicada a la Virgen María. La torre central estará rodeada por otras cuatro torres, dedicadas a los evangelistas. El templo se completará con la construcción de la fachada principal, la de la Gloria.
Un violinista en tu tejado - Melendi

Canción : Un violinista en tu tejado
Autor: Melendi
Álbum: Curiosa la cara de tu padre
Letra: aquí
como la piedra de mi mechero,
me asaltan dudas
de si te quiero.
Eres tan fría como el agua
que baja libre de la montaña.
Y no lo entiendo,
fue tan efímero,
el caminar de tu dedo en mi espalda dibujando un corazón.
Y pido al cielo que sepa comprender
estos ataques de celos
que me entran si yo no te vuelvo a ver.
Le pido a la luna
que alumbre tu vida
que la mía ya hace tiempo que ya está encendida.
Con lo que me cuesta
querer sólo al rato
mejor no te quiero será más barato.
Cansado de ser el triste violinista que está en tu tejado
tocando pal’ inglés siempre desafinado.
Eres tan tenue
como la luz que alumbra en mi vida,
la más madura fruta prohibida.
Tan diferente
y parecida
a la tormenta que se llevó mi vida.
Y no lo entiendo,
fue tan efímero,
el caminar de tu dedo en mi espalda dibujando un corazón.
Y pido al cielo que sepa comprender
estos ataques de celos
que me entran si yo no te vuelvo a ver.
Le pido a la luna
que alumbre tu vida
que la mía ya hace tiempo que ya está encendida.
Que lo que me cuesta
querer sólo al rato
mejor no te quiero será más barato.
Cansado de ser el triste violinista que está en tu tejado
tocando pal’ inglés siempre desafinado. (bis)
Mientras rebusco en tu basura
van creciendo los enanos
de este un circo que un día montamos.
Pero que no quepa duda
muy pronto estaré liberado
porque el tiempo todo lo cura
porque un clavo saca otro clavo.
Siempre desafinado
mientras rebusco en tu basura
van creciendo los enanos
de este circo que un día montamos.